Más Información Sobre el Juego

Al tratarse de un producto tan diferente, en esta sección se recopilan las principales dudas que han ido surgiendo respecto a las innovaciones que introduce En Las Cenizas. Se irán añadiendo más conforme lleguen a través de las redes sociales y correo.

¿Cómo es la rejugabilidad, si al acabar estará el libro dibujado? ¿Cómo se juega una segunda campaña?

La campaña dura unas 12-15h, y cuando la termines, puedes volver a jugarla otras 12-15h cumpliendo estas dos condiciones:

1) Cuando se te ofrezcan varias opciones (¿te infiltras por las alcantarillas o por el tejado? etc) debes elegir aquella que no elegiste en tu primera campaña. Esto te llevará a una página completamente limpia para tu segunda campaña.

2) Cuando te especialices en tus habilidades (¿Mago de Sangre o Conjurador? ¿Asesino o Estratega? etc) debes elegir una de las que hasta ahora no has elegido. Esto te llevará a un combate limpio sin nada pintado.

Ahora bien, si quieres repetir exactamente las mismas decisiones y mismas especializaciones, clases épicas, etc ... no está pensado para eso.

¿No será incómodo jugar al tener que tener el libro bien abierto para resolver las escenas?

Se han hecho numerosas pruebas de ergonomía, comodidad y usabilidad. Con toda la información recopilada, se ha determinado el tamaño óptimo del libro, número de páginas, tamaño de letra, márgenes, y demás parámetros.

Todos los testers han destacado lo cómodo que es jugar a En Las Cenizas, ya sea con el libro sobre la mesa, sentado o incluso tumbado boca arriba o boca abajo.

Hay que tener en cuenta que el juego se diseñó para jugar cómodo no solamente estando sentado rígidamente con el libro abierto sobre la mesa, sino para sostenerlo cómodamente como leerías una novela: con el libro en una mano, y el lápiz en la otra. Por supuesto, puedes apoyar el libro en la mesa y jugarlo como cualquier otro "juego de mesa".

¿Hay que borrar algo? ¿Se utiliza goma?

No hay que borrar absolutamente nada. No hace falta goma. De hecho algunos testers juegan a bolígrafo y te queda un bonito campo de batalla lleno de muerte y destrucción de tinta azul. En Las Cenizas está diseñado desde los cimientos para que no haya que borrar nada.

Dicho esto, nada te impide (si quieres) borrar alguna línea que te ha salido mal al trazarla, o que te has pensado mejor al tomar una decisión.

¿Y más allá de la segunda campaña, se puede jugar?

Si después de 30h de campaña quieres jugar algunos combates adicionales, hay algunos enemigos (sobre todo bosses) que podrás jugar una 3ª y 4ª vez porque hay hojas limpias para ello. Este es el Modo Cacería. Eso sí, tendrás que jugarlos con habilidades especiales y de clase épica que no hayas jugado hasta entonces.

¿Qué pasa si muero en mitad de la campaña? ¿Puedo "rebobinar" y volver a intentarlo?

En el juego, te enfrentarás a numerosas escenas de riesgo. Perder una escena no significa morir. Si pierdes, no siempre morirás: en algunas te rescatarán, otras huirás, etc. La acción sigue adelante, ya que no quería un juego en el que tuvieras que estar intentando una y otra vez. Obviamente, esto tiene penalización en la historia y en el desarrollo de tu personaje, que a lo mejor ha quedado cojo, cegado o desarmado para el siguiente combate. O no has conseguido esa nueva espada tan bonita, o esas flechas de fuego que te hubieran venido tan bien.

Ahora bien, en otras escenas (grande bosses) ... puedes morir si eres derrotado.

Sin querer hacer spoilers, ya se ha comentado que vas a vivir en la piel de varios personajes, cada uno con sus inquietudes y sus intereses (y sus habilidades y mecánicas, incluyendo fuentes de azar muy temáticas que no quiero desvelar). Así que si un personaje acaba muerto en un gran boss por tus decisiones o mala gestión de la suerte, pues muerto está. La historia sigue, y pasarás a vivir en la piel de otro personaje. Eso tendrá consecuencias, claro.

No obstante, dentro de la misma campaña, si uno de esos grandes bosses te mata, tienes una "segunda oportunidad": puedes "rebobinar" unos pasos más atrás para intentarlo de nuevo eligiendo otras habilidades (tendrás paginas limpias sin pintar para ello). Si fallas esta "otra oportunidad", entonces ese personaje sí está muerto. Los combates son frenéticos y un par de malas decisiones te mandan al otro barrio si no te adaptas al comportamiento y las mecánicas del enemigo. Y la campaña sigue en la piel de otro personaje como se ha dicho.

A parte de todo esto está la segunda campaña, de la que ya hemos hablado en otra cuestión. Totalmente rejugable si tomas otras decisiones.

¿Cómo de ramificada es la historia del juego?

Cuando hablamos de las ramificaciones de "En Las Cenizas", debemos movernos en los estándares de los juegos de mesa temático-narrativos. Piensa en la narrativa en "Descent", "Altar Quest", "Imperial Assault",  "Mansiones de la Locura", "Arkham Horror LCG", "Gloomhaven: Fauces del León" o "Viajes por la Tierra Media". La historia de "En Las Cenizas" tiene ramificaciones de varios tipos (tanto si las decides tú voluntariamente, como si son consecuencia de tus acciones y suerte):

  • Que afectan a la historia.
  • Que te llevan a escenas de acción diferentes.
  • Que no afectan a la historia, sino simplemente te aportarán mayor conocimiento sobre el mundo del juego, su lore, los personajes que conoces o los enemigos a los que te enfrentas.
  • Que te dan acceso a diferentes objetos y equipo.
  • Que especializan a tu personaje en distintas artes de combate y habilidades.

Este último aspecto es donde realmente el juego se ramifica a mayor profundidad, pudiendo adaptar tu estilo de juego a como te sientas más cómodo: hay más de 75 habilidades para elegir, y 12 clases épicas de personaje (el mayor nivel de especialización) .

Por tanto, aunque la historia principal del juego tiene un hilo conductor definido (como en cualquier dungeon crawler), no se puede esperar cientos o miles de ramificaciones como en un librojuego tipo sandbox (de mundo abierto). Por supuesto, tomarás decisiones importantes que afectarán a la historia y que serán diferentes si rejuegas la campaña, pero la mayor personalización de tu experiencia será cuando elijas equipo y habilidades de tus artes de combate.

Por ejemplo, existen más de 9 finales diferentes en función de las decisiones que hayas tomado en la historia, así como tu pericia.

¿Qué calidad de impresión tiene el juego?

El juego está impreso por Amazon KDP (la editorial de Amazon), que imprime millones de libros cada día en todo el mundo. He hecho numerosas pruebas con distintas configuraciones. Finalmente, de los tres niveles de calidad que ofrece, he elegido el más alto de todos: color premium.

Obviamente, también es el más caro para la producción, pero quería los más altos estándares de calidad para En Las Cenizas. No obstante, hay que tener en cuenta que no es impresión fotográfica, sino impresión de un libro a la mayor calidad que permite Amazon.

La calidad del papel, por su parte, es ideal para escribir en él y que no se transparente. Tanto el grosor como la textura son muy agradables.

¿Por qué al principio no aparecía el nombre del autor en la portada?

El autor de En Las Cenizas (Pablo Aguilera) quería una portada limpia y misteriosa, tipo 7th Continent, Etherfields o Kingdom Death Monster. El enfoque es que el protagonista de esta experiencia es el juego y tu relación con él como jugador, no el autor (que al fin y al cabo sólo es un aficionado que ha llevado a cabo un sueño complicado).

Aun así, el nombre aparece en los Apéndices (página 231), junto con el resto de colaboradores y los agradecimientos.

También aparece su nombre, por supuesto, en la tienda de Amazon y en todas las entrevistas que ha hecho.

 

© P. Aguilera 2022. Todos los derechos reservados.